CORREGIMOS LAS TAREAS DEL VIERNES 15 DE MAYO
MATEMÁTICAS: Ver vídeos para corregir pág.135.
ejercicios 5 y 6
ejercicios 7 y 8
Ejercicio 1: RESUMEN
- Las palabras coloquiales son las que se emplean en situaciones de confianza. Las empleamos cuando hablamos con alguien de confianza y al escribir no las debemos de utilizar.
- Según la intención del hablante, hay varias clases de oraciones: enunciativas (afirmativas y negativas), interrogativas, exclamativas, exhortativas, optativas, dubitativas y de posibilidad.
- Según la voz del verbo, las oraciones pueden ser activas o pasivas.
- Según el número de formas verbales, las oraciones pueden ser simples o compuestas.
- Se escriben puntos suspensivos: para indicar que una enumeración o una oración está incompleta y para indicar que hacemos una pausa que expresa sorpresa, temor o duda.
- ¿Qué pasa?
- Nada, que el profesor nos ha puesto un montón de deberes.
- ¡No será para tanto!
- Ya pero es un aburrimiento.
- A mi me gustan las matemáticas. ¿Te ayudo?
- ¿¡Ay, sí, qué bien!
Ejercicio 3: SON UN EJEMPLO (VUESTRAS ORACIONES Y LAS MÍAS NO COINCIDIRÁN)
ORACIÓN ENUNCIATIVA AFIRMATIVA: Esta tarde daré un paseo con mi hermano.
ORACIÓN DE POSIBILIDAD: Ya habrán hecho el trabajo de lengua.
Ejercicios 4, 5 y 6 (Ver vídeo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario