corregir tarea del jueves 18 de junio de 2020
MATEMÁTICAS: ver vídeo para corregir pág. 165 ejercicios 6, 7 y 8. Pág. 167 ejercicio 11.
LENGUA: Pág. 205 ejercicio 15. Pág. 206 ejercicios 17, 18 y 19.
Ejercicio 15) ES DE RESPUESTA LIBRE (PONGO UN EJEMPLO).
- ¿Qué día es hoy? Hoy es miércoles.
- ¿Dónde están las llaves? Están encima de la mesa.
- ¿Cómo lo habéis pasado? Lo pasamos fenomenal.
- ¿Qué le pasa a Javier? Tiene gripe.
LAS PALABRAS QUÉ, DÓNDE, CÓMO, POR QUÉ, QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, CUÁNTO... LLEVAN TILDE.
Ejercicio 17) Se escriben con b todas las palabras acabadas en -bilidad, excepto movilidad que se escribe con v.
Ejercicio 18)
- HEMORRAGIA: se escriben con g todas las palabras acabadas en -rragia (sufijo que significa flujo o derramamiento)
- TRAJERON: se escribe con j porque viene del verbo traer. Y todos los verbos que no tienen el sonido g o j en el infinitivo se escriben con j el resto de formas verbales.
- SARGENTO: porque todas las palabras que llevan el grupo -gen- se escriben con g.
- HOMENAJE: se escriben con j todas las palabras que lleven el sufijo -aje, -ajo, -eje- eja...
Ejercicio 19)
- Los dos puntos: Se utilizan en los saludos de las cartas y al empezar una enumeración.
- La coma: es una pausa interna breve, se utiliza para separar ideas o palabras con la temática al escribir.
- Las comillas: se utilizan para transcribir de forma literal lo que dice una persona.
- Los paréntesis: son un signo ortográfico aclaratorio, sirven por ejemplo, para dar fechas o añadir información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario